miércoles, 8 de mayo de 2013

ASPECTOS SOCIALES EN BEBES DE 0 A 6 MESES...

Durante sus primeros meses de vida, el bebe sufre diversos cambios tanto a nivel de crecimiento como en su desarrollo emocional. En esta etapa, desde que nace hasta los seis meses, su expresión emocional sera limitada, pero no por ello debemos olvidar que aunque no puedan expresarse,son pequeñas personitas que necesitan desarrollar también la parte emocional para su adecuado crecimiento y debemos conocer como podemos motivar este desarrollo.



Sonrisa Social

El primer gesto social de un bebe es la sonrisa. Desde sus primeros días  el bebe emite una sonrisa automática cuando se encuentra relajado, dormido o después de comer. Sin embargo, este "esbozo de sonrisa" no es voluntario, es sistemático y sin ninguna intención  A partir del tercer o cuarto mes de vida ya podremos observar una sonrisa voluntaria y verdadera, lo que se denomina una sonrisa social. Para fomentar esta sonrisa es muy importante sonreir. Al bebe le encanta que lo toquen y que le hablen, jueguen con el y se rían con el favorecerá su desarrollo social.


En pocos meses el bebe comenzara a reconocer voces y sonidos. El sonido de la madre o el padre le provocara un gran estimulo. En poco tiempo reconocerá los rostros de familiares y dará muestras de saludo cuando esas personas lleguen para estar cerca de el.

¿De que se ríen los bebes?

A partir del cuarto mes comienza lo que podemos denominar risa. Los bebes ríen por muchas cosas. Situaciones que antes le daban miedo y ahora le gustan, como por ejemplo, que mama se esconda detrás de una servilleta y luego aparezca, que papa le lance por los aires. La imaginación del bebe también provocara su risa: le divertirá el hecho de convertir un objeto cotidiano como una cuchara en un avión que vuela hacia su boca.


La mirada

Los primeros días de vida el bebe solo puede enfocar la visión a unos 20 a 40 cm de distancia. Sin embargo, la mirada constituye un factor decisivo desde el primer momento en la vida emocional del bebe. La primera comunicación es visual. El bebe necesita saber quien es la persona que lo cuida, que le habla, que le da de comer y por ello es muy importante que pueda ver a esa persona. Por ello es muy importante colocarnos a la distancia que el bebe pueda enfocarnos y mirarle fijamente para establecer una comunicación. Las primeras miradas  del bebe se centraran en el contorno de nuestros ojos y nuestra boca mientras le estamos hablando.



El llanto

Es la forma mas usada para comunicarse. Cuando un bebe llora muestra una señal inequívoca 
de que algo va mal.

Sin embargo, el llanto no siempre es el mismo. El tono y la forma varían según la situación  A través del llanto aprendemos a comunicarnos durante los primeros meses del bebe. Es la única forma que tienen para expresar que tienen hambre, que quieren chupete o que sienten dolor.

Estos son los aspectos generales de su desarrollo social. Algunas veces interpretamos sus señales otras no, pero no debes preocuparte porque poco a poco nos sensibilizamos con su lenguaje y si alguna vez no se establece comunicación  el bebe sera quien busque otra manera para tomar la iniciativa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario